Tag Archives: twitter

A sus 80 años Murdoch entra a twitter y se convierte en estrella

2 Ene

Investigado en Gran Bretaña por las prácticas de espionaje cometidas por el ya desaparecido diario The News of the World, Rupert Murdoch, dueño de un emporio mundial de comunicación, eligió este año para incorporarse a la lista de famosos que recurren a twitter para dar opiniones, defenderse o contar detalles de sus vidas.

El diario The Guardian comenzó en tono sarcástico la nota sobre la aparición de Murdoch en twitter:  «Un nuevo año, un nuevo ser: incluso si usted es un magnate de los medios de comunicación de 80 años de edad, parece que el encanto de la transformación del 1 de enero puede resultar irresistible».

En cuestión de horas y con 17 mensajes enviados, el empresario de origen australiano había acumulado más de 41 mil seguidores, a quienes les está dando su punto de vista sobre todo de la elección presidencial de Estados Unidos y de sus vacaciones en familia en el Caribe.

«Los usuarios del sitio de microblogging han reaccionado con una mezcla de incredulidad y horror a una declaración de su presidente ejecutivo Jack Dorsey que Murdoch había creado una cuenta verificada con sus observaciones únicas. «Con su propia voz, a su manera, @ RupertMurdoch está ahora en Twitter», escribió Dorsey.

@Brokenbottleboy comentó: «Advertencia rupertmurdoch se ha unido a Twitter. La primera señal de un apocalíptico 2012 llega temprano» y @violetion escribió:  «Oh, Dios mío RupertMurdoch tiene una cuenta de Twitter. Su Twitter foto parece que fue tomada desde el interior de una celda de la prisión».

Un rápido vistazo a su producción revela que él considera que la biografía de Steve Jobs es «interesante, pero injusta» y que George Clooney se merece un Oscar por su actuación en Los descendientes (cuyo distribuidor es propiedad de News Corp Fox Searchlight Pictures). También declaro que Bloomberg es el mejor alcalde en la historia reciente de Nueva York.

A pesar de una marca azul y blanco que aparece junto a la cuenta de Murdoch – el signo Twitter utiliza para demostrar que una cuenta ha sido «verificado» como perteneciente a la persona adecuada – muchos se quedaron con dudas en cuanto a su autenticidad.

Michael Wolff, un editor colaborador de Vanity Fair y biógrafo de Murdoch, declaró que la cuenta es «falsa, falsa». Pero Dorsey parece demostrar a los escépticos que están mal. Murdoch se unió a la moda de los 140 caracteres.

AMLO se tardó, pero ya entró a youtube. Candidatos están muy verdes en las redes

5 Dic

Barack Obama es ejemplo paradigmático del político que usa internet con éxito para conquistar el voto. Diego Beas, estudioso de la ciberpolítica, relata en su libro  La reinvención de la política: Obama, internet y la nueva esfera pública, que el estadunidense prefirió aparecer en youtube o visitar la empresa Google que reunirse, como solían hacer  sus antecesores, con el consejo editorial de The Washington Post. Sus innovadoras fórmulas de comunicación y el hartazgo provocado por las políticas republicanas le dieron el triunfo primero sobre Hillary Clinton y después sobre John McCain.

Desde entonces, muchos han intentado copiar el modelo Obama con resultados irregulares. En México observamos a los aspirantes presidenciales incursionar en twitter, facebook, youtube y otras plataformas. O más bien, sus arquitectos de mercadotenia electoral, los introducen, porque ninguno parece ser un entusiastas de la web y lo analizaremos con cada candidato.

Formado en la escuela tradicional, sí la de quienes buscaban ganar elecciones recorriendo el país o mediante espots (claro, si las televisoras abrían sus espacios), Andrés Manuel López Obrador,  se estrenó en youtube el 17 de noviembre (lo pueden ver abajo). Parece que por fin el perredista está dispuesto a aprovechar este medio para «desmentir calumnias», como él mismo dijo. Su argumento es razonable , porque en 2006 el tabasqueño fue el principal blanco de las campañas negativas, la más famosa sustentada en la frase: «es un peligro para México».

La noticia muestra un viraje positivo en el equipo de campaña de López Obrador. El problema, desde el punto de vista de ciberreportera, es que el potencial de youtube no está aprovechado del todo y lo demuestra que ambos videos (el segundo lo pueden ver arriba) fueron reproducidos 43 mil veces, un número nada despreciable, pero tampoco muy alto considerando que nos encontramos en la antesala del proceso electoral  y un documento visual de este tipo puede suscitar el interés de muchos miles.

Los bajos resultados se pueden atribuir a varias razones. Se puede decir y con razón que no recibió la atención de los medios de comunicación, como ha ocurrido, por ejemplo con el panista Ernesto Cordero que hasta cuando cambia la foto de su twitter (ejemplo, cuando copió la imagen de Obama o apareció al estilo de una portada de Rolling Stones) le dan un gran despliegue. Ese punto puede suscitar preguntas sobre si el tema se recomienda o incluso hay recursos publicitarios detrás.

Pero más allá de eso. El  equipo de AMLO también tendría que analizar cómo ser más eficientes en el uso de redes sociales. Un punto flaco, quizá, es que no hizo una gran campaña para difundir su entrada a youtube. Para ese fin Facebook y twitter son excelentes herramientas, pero como observador externo se puede ver que López Obrador  no atiende su cuenta o si lo hace, la interacción con sus ciberlectores es casi cero, no se trata que deba tenerla con sus más de 100 mil seguidores pero sí con algunos. La comunicación es «de ida y vuelta» en las redes sociales, como reconoce el ex jefe de gobierno del DF.

Otro punto que puede aminorar el impacto de los videos  es el formato. Al principio puede funcionar que López Obrador protagonice esta especie de spots largos, sobre todo para aclarar como lo hizo que le interesa valerse del canal de youtube para aclarar sus propuestas, porque «hay mucha distorsión en lo que decimos, nos inventan cosas. No puedo contestar a cada articulista, reportero, conductor de radio y televisión, me llevaría  muchísimo tiempo. Cuando sea necesario vamos a aparecer, a lo mejor no hace falta, el propósito es que no dejemos nada sin aclarar».

Es cierto, pero el potencial de youtube es mucho mayor y quizá sus colaboradores tendrían que ser más creativos con los formatos de los videos -que no consistan sólo en una acartonada presentación del candidato- sino que también organicen foros donde el precandidato sea cuestionado por gente real y con ello tenga oportunidad de responder los temas que están flotando en la opinión pública. De lo contrario, se corre el riesgo de que sus presentaciones se vuelvan aburridas al ser parecidas a spots largos.

Lo mismo pasa con twitter y facebook. Hay tantas formas de aprovechar estas redes para atraer el interés de la ciudadanía, ganar seguidores y no sólo eso, sino gente dispuesta a trabajar en pro de la campaña. Pero eso sólo se consigue si hay un plan estratégico en el frente digital, personal profesional asignado para ello como los community manager y un esfuerzo del político por aprender las claves de estas nuevas vías de comunicación. Si no existe esto, las redes se usarán como moda, pero sin lograr mayor impacto en las campañas. Ojalá todos los políticos y sus estrategas sean creativos y aporten más, porque los usuarios de redes sociales les llevan mucha delantera.

Calderón es el cuarto presidente con más seguidores en twitter, pero sigue a pocos y no responde

2 Dic

Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Viernes 2 de diciembre de 2011, p. 18

Criticados con dureza y también defendidos en las redes sociales, el presidente Felipe Calderón y su gabinete se sumaron el año pasado al auge de los políticos en Twitter y Facebook, obteniendo seguidores,aunque estudiosos del tema hablan de escasa alfabetización digital de los funcionarios y el fomento de viejos esquemas verticales de comunicación.

Con un millón 174 mil seguidores en Twitter, Calderón se encuentra entre los cuatro mandatarios más populares del mundo (Obama tiene más de 11 millones; sigue Hugo Chávez, 2 millones 300 mil, y David Cameron, un millón 800 mil), abajo se encuentran Dilma Rousseff, Cristina Fernández y Juan Manuel Santos.

Si se atiende a los números, parece que esta política es exitosa, sobre todo en víspera a las elecciones de 2012, dice Claudia Benassini, sin embargo, aclara que el alto número de suscritos a la cuenta del Presidente no es sinónimo de simpatizantes, sino de personas o instituciones que monitorean la información presidencial para conocerla, apoyarla y, muchas veces, cuestionarla.

Octavio Islas, director del Proyecto Internet Cátedra de Comunicación Digital Estratégica, del Tecnológico de Monterrey campus estado de México, considera que el mandatario ha tenido algunos traspiés verbales y desatinos frívolos al presentarse como seguidor de la cantante Shakira, sin monitorear a otros usuarios relevantes en Twitter.

De hecho, el Presidente sigue a 221 personas, entre las que destacan los integrantes de su gabinete, comunicadores de radio y televisión, presidentes de otros países y algunos artistas, como Gael García, Roberto Gómez Bolaños Chespirito, Bárbara Mori y Ana de la Reguera. De los precandidatos a sucederlo incluyó en su lista a Ernesto Cordero y a Santiago Creel, y del PRD sólo monitorea a Jesús Ortega.

Más que unirse a las redes sociales porque está de moda o suena bien tener un gabinete twittero, el autor de la revista web Razón y palabra explica que los políticos deben pasar por un proceso de alfabetización digital,conocer las leyes de los nuevos medios y aprender a interactuar con el ciudadano.

Cuando el político cree que lo deben seguir por su función pública hecho, pero no sigue ni responde al ciudadano en las redes sociales, revela ignorancia en el uso de estos nuevos medios promotores de simetría y muestra su aferramiento a una cultura autoritaria de comunicación, explica.

Benassini añade: “A Barack Obama –quien fue pionero en el aprovechamiento de redes sociales en la política– le funcionó, porque tenía estrategia. En el gobierno mexicano deberían nombrar un administrador de redes que diera algunas respuestas, informara al Presidente cuántas personas se comunican con él, qué dijeron y al día siguiente él tendría que aprovechar para retomar alguna información”.

En pocas ocasiones el mandatario ha aprovechado este conducto para hacer una especie de control de daños en la opinión pública. El caso emblemático fue cuando lo calificaron de homofóbico en Twitter por aclarar que traía un moñito rosa, pero no vayan a pensar otra cosa, es porque el rosa es un distintivo que se usa en el mes de octubre para que sumemos esfuerzos todos en la lucha contra el cáncer de mama. Ante la andanada de críticas, el propio Presidente aseguró en Twitter que era respetuoso de la diversidad sexual.

Benassini considera además que los funcionarios han usado los 140 caracteres de Twitter para evadir los cuestionamientos de la prensa al difundir breves puntos de vista o ligas a boletines. En abril, al dar a conocer que el gobierno se ponía en sintonía con la revolución digital, la vocera de Los Pinos, Alejandra Sota, lo presentaba como ventaja, porque Calderón podría informar sin intermediarios.

Mientras el mandatario presume tener fuerte presencia en las redes sociales (celebró en su cuenta cuando superó el millón de seguidores) la de los integrantes del gabinete es escasa, salvo algunos secretarios.

Cuando Sota anunció que el gobierno mexicano tendría el primer gabinete en Twitter –aunque el del presidente de Chile, Sebastián Piñera, se incorporó antes– creció el número de mensajes en las cuentas de varios funcionarios, pero a medida que transcurrió el tiempo disminuyó la fiebre tuitera y pocas veces los internautas recibieron respuesta.

Redes sociales y periodismo multimedia, los otros ganadores en elecciones de España

21 Nov

En las elecciones de España ganó el Partido Popular y en el frente de los medios de comunicación, triunfaron las redes sociales, el periodismo multimedia y de datos en las coberturas noticiosas.

Desde que los medios de comunicación se convirtieron en elementos imprescindibles de los procesos electorales, las batallas se dan entre candidatos y partidos políticos, pero también entre los medios de comunicación que luchan por atraer público.

Un análisis de la cobertura efectuada el día de la elección en las páginas web de El País, El Mundo y ABC, los diarios más grandes de España, muestra que las redes sociales irrumpieron con fuerza y prácticamente modificaron la forma en que estos medios abordaron el proceso electoral.

Sin duda el maestro en el uso de las herramientas digitales es el periódico El País. Se puede decir que su despliegue de recursos fue tan amplio (con video, fotografías, análisis, redes sociales, etc.) que por momentos podía ser agobiante para un cibernauta que quisiera enterarse rápidamente de los resultados.

«España entrega al PP todo el poder», fue el encabezado de El País. En el micrositio Elecciones 20N hizo una cobertura exhaustiva y para ello creó secciones como: Directo (información al momento) Crisis (un panorama sobre la crisis económica que sin duda pesó en la debacle de los socialistas), el Partido Popular ante el poder, El futuro del PSOE, Tensiones territoriales (los problemas en las distintas autonomías), Partidos, Blog y Debate.

Además incluyó subtemas como Programas electorales, Mariano Rajoy, Alfonso Pérez Rubalcaba, Album de campaña de los candidatos, Elecciones 2011. Sin duda una de las secciones más atractivas de este diario fue Inofopolítica que muestra infografías de temas complejos de explicar en textos y que se pueden comprender con mayor facilidad a través de gráficas y tablas. Lo que se conoce como periodismo de datos.

El problema es que algunas infografías como la que analiza la fuga de votos del PSOE al PP pueden resultar  tan complejas que sólo un estudioso de la numeralia electoral las puede comprender a primera vista. Si el periodismo de datos tiene un desafío es poder llegar a todo el público y no convertirse en un dolor de cabeza para el lector o en asunto de iniciados por la complejidad de la presentación de los datos.

Sin duda El País dio cátedra, porque no sólo se arriesgó presentando muchos temas por medio del periodismo de datos, sino que dio amplio espacio a las redes sociales. Incluyó información generada en facebook, twitter y eskup, su propio twitter, lo mismo que decenas de blogs.

«El PP se lleva por delante al PSOE», tituló El Mundo su nota del día. También cuenta con el micrositio Elecciones20N que es menos amplio que el de El País y en el caso del periodismo de datos quizá ofrece menos, pero mejores resultados. Sin aspirar a abarcar todos los temas incluye una infografía muy atractiva y hasta lúdica que hace un seguimiento cronológico de las carreras de Rajoy y de Pérez Rubalcaba.

Como su competidor, El Mundo, más afín al Partido Popualr, inserta comentarios de facebook, twitter y blogs. De hecho, muestra una simpática sección denominada «Carrera en el tuitódromo». Aunque en comparación con El País no proporciona tanta información y enfoques.

«España confía su futuro a Mariano Rajoy», encabeza su edición online el diario ABC. Sus recursos tecnológicos son muy limitados frente a los de sus competidores y de hecho su página es más un símil del diario escrito que un concepto web de avanzada.

El diario ABC  trata de compensar estas carencias destacando videos cortos como en el que Rajoy besa a su esposa. Aprovecha el recurso fácil para atraer al ciberlector que con sólo dar un click podrá ver el lado humano del ganador de las elecciones.

Estos son apenas unos apuntes hechos a vuelo de pájaro por ciberreportera sobre las coberturas noticiosas de las elecciones en España, pero sin duda hay mucho que comentar y analizar a partir del uso de diversos parámetros de comparación. Es una provocación para pensar sobre el tema, sobre todo cuando en México tenemos en puerta las elecciones de 2012. 

Cuándo la labor de la prensa va más allá. The Guardian hace estudio científico sobre protestas en GB

6 Sep

¿Hasta dónde llega la labor social de un medio de comunicación? ¿Basta con publicar notas, dar seguimiento y luchar porque se haga justicia desde la trinchera periodística? ¿o hay que ir más allá y organizarse con otros sectores para dar solución a los problemas?

El prestigiado diario The Guardian se ubica en el segundo supuesto con su anuncio del lunes de que estudiará junto con The London School of Economics (LSE) los disturbios civiles ocurridos en Gran Bretaña el mes pasado.

En México tuvieron que pasar casi cinco años y más de 40 mil muertos para que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentara una propuesta sobre la violencia. Los medios han dado cuenta del fenómeno, pero en la mayoría de los casos no han ido más allá de llevar el terrible registro de bajas.

Claro, en Gran Bretaña las protestas duraron cuatro días, en México la delincuencia lleva décadas desbordada, pero me pregunto qué hacemos los medios de comunicación para ir más allá de la denuncia o en el mejor de los casos de la investigación de los hechos de violencia con tintes sociológicos.

The Guardian informó que los investigadores entrevistarán a cientos de personas que participaron en los disturbios y saqueos, lo mismo que a los residentes de los barrios afectados, la policía y el poder judicial. También harán un análisis avanzado de más de 2.5 millones de mensajes de Twitter.

El estudio titulado «Lectura de los disturbios» será financiado por las fundaciones Joseph Rowntree y Sociedad Abierta . El proyecto, anunciado en la víspera de cumplirse un mes de la aparición de problemas en Tottenham, al norte de Londres, intentará comprender mejor por qué las protestas se extendieron a otras partes de la capital y ciudades de toda Inglaterra.

«Cuatro noches consecutivas de saqueos e incendios en agosto dejaron cinco personas muertas y el arresto de más de 2 mil sospechosos. La policía anticipa que las investigaciones para identificar a los responsables durarán varios años», explica el diario.

Esta iniciativa se basa en una experiencia anterior, una encuesta realizada tras los disturbios de Detroit en 1967. Los resultados de ese estudio, producto de una colaboración sin precedentes entre el diario Detroit Free Press y el Instituto Michigan de Investigación Social, desafiaron las suposiciones dominantes acerca de su causa.

El profesor Phil Meyer, quien coordinó el estudio de Detroit más de cuatro décadas atrás, asesorará la investigación de los problemas británicos. La participación de la LSE será dirigido por el profesor Tim Newburn, jefe del departamento de política social de la universidad, que tiene la calificación más alta en investigación en el Reino Unido.

Newburn, ex presidente de la Sociedad Británica de Criminología y asesor de la policía metropolitana y del Ministerio del Interior, dijo a The Guardian: «Hay una necesidad urgente de llevar a cabo una investigación social rigurosa que analizará, sin prejuicio, las causas y las consecuencias de la los recientes disturbios. Fundamentalmente, es vital que hablemos con los involucrados y de las personas afectadas por ellos para tratar de comprender las lecciones de las políticas públicas».

Incidentes anteriores de disturbios civiles graves en Inglaterra, como los de Oldham en 2001 y los  de Brixton en 1981, llevaron a consultas y revisiones encargadas  por el gobierno. La investigación pública del señor Scarman sobre los disturbios de Brixton, que fueron seguidas en Toxteth, Liverpool, en el mismo año, resultó ser un momento decisivo para la política social, y concluyó que se requerían medidas urgentes para hacer frente a las desventajas raciales y la desconfianza en la policía.

Sin embargo, explica, el gobierno de David Cameron se ha resistido a los llamados para una investigación pública sobre los disturbios de agosto, que estallaron en la mayoría de las ciudades de Londres y se extendieron a las de Birmingham, Manchester, Nottingham, Liverpool y Gloucester.

«La lectura de los disturbios» reunirá a un equipo de académicos y expertos y combina los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa. En el corazón del proyecto están dos bases de datos únicas compiladas por The Guardian en el último mes (la infografía de arriba muestra el gran trabajo de periodismo de datos hecho por el diario).

La primera es una base de datos de más de mil 100 acusados ​​que han comparecido ante el tribunal por delitos relacionados con el motín. La lista, compilada con la ayuda del Ministerio de Justicia, consta de más de 70 por ciento de los que han aparecido en juzgados de paz y de la corona. Muchos tendrán la oportunidad de tomar parte en el estudio de investigación en las próximas semanas.

La segunda base de datos contiene 2.5 millones de tweets . Ejecutivos en la sede de Twitter en California autorizaron el cotejo de los tweets, agrupados en hashtags en ​​relación con los disturbios y sus secuelas, por lo que podrían formar parte del estudio. Un vocero de la compañía dijo: «Twitter proporcionará la información pública disponible que sea accesible a investigadores y otras personas a través de su API.»

Julia Unwin, director ejecutivo de la Fundación Joseph Rowntree, explicó: «La JRF cree que la evidencia sólida tiene que ser el motor de una buena política. Así que desarrollaremos respuestas y para ello es crucial contar con pruebas sólidas. En la actualidad no existe ninguna.

«Los datos cuantitativos y cualitativos que The Guardian tiene en su poder son muy valiosos para entender por qué ocurrierestos hechos. Es por esta razón por la que JRF está involucrado en esta asociación..: queremos respuestas de política que se base en la evidencia, no en conjeturas. «

Alan Rusbridger, editor en jefe del diario explicó: «The Guardian sigue haciendo grandes avances en el campo del periodismo de datos, y el volumen de información y estadísticas que se han reunido desde que estallaron los disturbios es enorme. Como un periódico que podemos sacar conclusiones objetivas a partir de estos datos en coordinación con LSE nos permitirá analizar estos hechos con la imagen social más amplia y presentar una visión más abarcadora de la causa de estos eventos».

Si los políticos no aceptan preguntas de la prensa adiós cobertura

1 May

En el twitter de España se regó como pólvora la campaña #sinpreguntasnocobertura o lo que es lo mismo, si los políticos no contestan preguntas de los reporteros despídanse de ver publicada su información en la prensa.

Me sorprendió esta iniciativa. Pensé que la negativa de los políticos a responder preguntas era sólo un mal de México y no de países en los que se supone que existe una relación menos servicial de la prensa hacia el poder.

De hecho, cuando el presidente Felipe Calderón ha ido a España, Estados Unidos u otros países con prácticas más avanzadas en este ámbito ha tenido que participar en conferencias de prensa conjuntas, porque allá sí es obligación de los jefes de Estado rendir cuentas sobre esos encuentros. He visto a José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del gobierno de ese país, responder preguntas, planteadas además de manera directa por los periodistas sin miedo a herir la susceptibilidad del político, porque se usa tal o cual palabra o se menciona equis nombre o tema.

La historia comenzó el 30 de abril con un tuit del profesor de Ciencia Política y colaborador en diversos medios Antón Losada. «Aceptamos que no debatan, tragamos que no respondan preguntas, publicitamos… Y luego nos quejamos de los políticos», escribió Losada en su perfil personal.

A partir de ese inocente mensaje se desató la movilización. El periódico Público lo cuenta así: «Juan Ramón Lucas, director y presentador del magacín radiofónico de Radio Nacional de España En días como hoy, lanzó entonces un llamamiento a los medios: «A ver cuándo empezamos a dignificar esto y nos plantamos ante el ‘sinpreguntismo.

«A la iniciativa se sumaron Jesús Maraña, director del diario Público; Antonio Hernández-Rodicio, director de Informativos de la Cadena SER y su antecesor en el puesto, Rodolfo IragoAlberto Pozas, director de la revista Interviú; Pedro J. Ramírez, director de El Mundo; Julia Otero, directora del magacín de Onda Cero Julia en la Onda; Enric Hernández, director de El Periódico de Catalunya; Carlos Fonseca, periodista de El Confidencial; y la Asociación de Prensa de Madrid. Maraña sugería el nombre «Sin preguntas, no cobertura».

En twitter la frase se convirtió en el hashtag #sinpreguntasnocobertura  y fue tal el éxito alcanzado que es aún trending topic en España.

Pero regresemos a la convocatoria de Losada. Vendría bien que los medios de comunicación mexicanos analizáramos un par de frases, incluidas en su blog:

«Ni debates ni preguntas en las ruedas de prensa se ha convertido en algo normal. Ciudadanos y medios ya lo asumimos con pasmosa tranquilidad. Si queremos reaccionar de manera efectiva, debemos ser igual de sencillos y contundentes en nuestros medios y objetivos como son esos estrategas (los de comunicación en los gobiernos y partidos políticos). Si lo que quieren es que no haya debates ni preguntas, la respuesta debería ser que, o hay debates, o hay preguntas, o vaya usted a contarle su vida y venderle su mercancía a otro».

La presión llevó al PSOE a confirmar en su cuenta en Twitter, a través de su director de Comunicación, Carlos Hernández, que «siempre aceptarán preguntas».

En España ya es otro día y el tema sigue a todo lo que da en twitter.

En ciberelectoral.tumblr.com podrán encontrar parte de esta historia contada por los propios tuiteros y que entre los españoles ha generado muchas adhesiones (hasta una lista hay para apuntarse), críticas como la de Sonia Sánchez, reportera de Tele5 y autora del blog Persiguiendo a Zapatero, etc. No sería hora de que nosotros nos planteáramos algo similar para superar esta cultura periodística de la genuflexión.

Storify: la nueva manera de contar historias

25 Abr

Aquí les dejo un tutorial de Storify.  Es una mezcla del concepto wiki y de los agregadores de noticias que permite relatar historias a partir de las aportaciones de mucha gente. La idea es dejar atrás la lógica de que los periodistas o especialistas en un tema son los sabelotodos.

Afortunadamente el conocimiento se construye ahora a partir de muchas mentes que están conectadas por internet.

Verán que es una maravilla, porque podemos incluir información que aparece en las redes sociales, por ejemplo de twitter, facebook, flickr o youtube.

Procuradora hace pininos en twitter y tampoco responde

17 Abr

  • Dot A

La Procuradora Marisela Morales, premiadísima en Estados Unidos, fue de las últimas en incorporarse a twitter,  pero no parece  estar como pez en el agua, ya que ha mandado algunos mensajes.  Ah,  como Blake tampoco responde a tuiteros que aprovechan hasta para quejarse de despidos de su dependencia.

impulsado por Storify

Francisco Blake Mora se estrena en twitter y no responde

17 Abr

Dot A

Aquí el Primer tuit del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y las inquietudes de los twitteros que no reciben respuesta aún.

impulsado por Storify

Promociona Los Pinos a twittergabinete de Calderón en video

16 Abr